Entradas

Biografía

Imagen
  Nació en Danlí (Honduras) en 1873 y falleció en 1964. Radicó durante muchos años en México, país donde publicó la mayor parte de su obra. El crítico y escritor Luis Mariñas Otero la llamó la gran dama de las letras hondureñas. Su abundante producción literaria ocupa el período tardío del romanticismo de la novela hispanoamericana; el amor y la familia, son los grandes temas que ocupan la mayor parte de sus argumentos narrativos. Su novela más divulgada es  Blanca Olmedo . Primeros Años: Lucila Gamero nació en la oriental ciudad de Danlí, en el departamento de El Paraíso, en la república de Honduras el 12 de junio de 1873, su padre era el doctor Manuel de Adalid Gamero Idíaquez1 y su madre Camila Moncada Lazo; su hermano mayor fue Manuel de Adalid Gamero Moncada -diferencia de un año-. Era una familia que, sin ser rica precisamente, pertenecía a la clase alta. “Tenían la idea de ser descendientes de españoles”, dice el escritor hondureño Juan Ramón Martínez. Es por ello que Lu

Marco Historico

  La novela Blanca Olmedo es una de las más conocidas en Honduras. Y quizá, al igual que Prisión Verde, se le reconoce no por su mérito literario, sino por lo que tiene de crítica social. Blanca Olmedo, una novela romántica escrita a principios del siglo XX, resulta ya anacrónica para su época, porque el período cultural del romanticismo ya se consideraba                     superado                     para                     ese                    tiempo.   Es una novela que trata de reflejar que, los protagonistas gozan de una exquisita educación que les permite usar siempre un lenguaje refinado. En las tertulias a las que asisten estos personajes se ejecutan piezas musicales famosas en Europa. El lugar de la acción aparece como una ciudad indeterminada en algún país del continente americano. Es hasta la última página del libro que nos damos cuenta que la acción se desarrolla en la ciudad de Danlí, Honduras, de dónde también es originaria la autora, Lucila Gamero de Medina.

Cronología

Imagen
  Su historia comienza el 6 de enero de 1900 y culmina en 1903. La novela consta de cincuenta y cuatro capítulos. En tanto que la narración sigue un orden cronológico y empieza cuando Blanca toma el empleo de maestra y culmina con la muerte de Gustavo. La novela se inicia con una nota introductoria, explicando que su familia fue despojada de sus bienes materiales, motivo que la lleva a escribir para denunciar. Es decir, el personaje femenino se autoriza a denunciar y definir su ideología en los formatos de escritura personal para salir al espacio público, haciendo uso del discurso  liberal.

Sinopsis

En esta historia de amor, Blanca Olmedo, una joven de una buena familia, ha perdido todas sus propiedades gracias a las malas acciones de un abogado corrupto (Elodio Verdolaga). Esta circunstancia le obliga a trabajar como institutriz en la casa de la familia Moreno, que es donde se encuentra con el amor de su vida, Gustavo Moreno. Tres personas que se oponen a su amor, incluso el abogado malvado que castiga a su más de ver a Gustavo. Otro obstáculo se crea cuando Gustavo se va a luchar en la guerra.  Blanca, por su parte se enferma con la separación de Gustavo y muere soñando con Gustavo. Cuando se vuelve a encontrar a sus muertos, y se entera de la conspiración del mal en contra de su relación.  Se suicida, sin que ninguno de ellos consumar su amor. Luego, en la culpa de lo que han hecho, uno de los conspiradores Doña Micaela estableció un orfanato tras la muerte de las víctimas de aquellos que sienten tristeza y desesperación y han perdido la voluntad de vivir.    

Argumento

  Blanca Olmedo es una historia trágica, es la historia de una joven que lucha por ser feliz en contra de una adversidad que la acecha a cada paso y que al final no logra vencer. Blanca Olmedo es una muchacha ejemplar, bella e inteligente, cualidades que en vez de favorecerle le atraen enemigos que no cejan en su empeño por destruirla. Las desgracias de Blanca Olmedo comienzan cuando el personaje Elodio Verdolaga se ofrece para llevar los asuntos legales de su Padre, don Carlos Olmedo. Verdolaga se pone de acuerdo con el demandante para perjudicar a don Carlos, haciéndole perder sus bienes, y también pretende aprovecharse de la desgracia económica de la familia para aprovecharse de Blanca. Don Carlos se da cuenta de la traición de Verdolaga y se lo comunica a su hija Blanca, que desde ese momento empieza a despreciar a Verdolaga con todo su ser. Don Carlos muere poco después, agobiado por la desgracia.

Personajes

  Principales: Blanca Olmedo Gustavo moreno Secundarios: Adela Murillo Elodio Verdolaga Micaela Burgos de Moreno De fondo: Padre Sandino Mauricia Mercedes Maldonado Tema La historia trata de un amor que surgio entre la joven Blanca Olmedo y el joven Gustavo Moreno un amor que fue truncado por las intrigas de Verdolaga y Sandino. Forma o expresion Accion Lenta,pasiva,suave(Amorosa) Diseno Lineal: La novela tiene su comienzo un comienzon el cual es desarrollado hasta su final fatal pero llevo de amor. Punto de vista 3ra persona: Blanca narra la mayoría de la historia con relatos de su vida o lo que sucedió una noche antes     s una historia de amor sencillo muy común: Blanca Olmedo, una joven de buena familia, ha perdido todos sus bienes por las malas acciones de un abogado corrupto ( Elodio Verdolaga). Esta circunstancia la obliga a trabajar como institutriz en la casa de la familia Moreno, donde conoce al que será el amor de su

Tiempo

  Tiempo Histórico: novela romántica escrita a principios del siglo XX, resulta ya anacrónica para su época, porque el período cultural del romanticismo ya se consideraba superado para ese tiempo.